Arturo Perez Reverte Dixit....:
Más comentarios sobre la guerra del abuelo de bambi.
Poseo, por tanto, elementos casi de primera mano sobre esa parte de la memoria que ahora tanto agitan. Y nunca me tragué lo de buenos y malos: ni cuando niño las hordas rojas, ni de mayor los fascistas de fijador, brillantina y correaje.
(...)Pero hay un par de puntualizaciones necesarias. Una es que, españoles todos, (...)canallas y asesinos lo fuimos en los dos bandos. Otra, que casi todos se vieron envueltos en aquello muy a su pesar; y que, entusiastas y héroes aparte, la mayor parte estuvo en las trincheras de modo aleatorio, según donde tocó. La prueba es que hubo más deserciones –pasarse, decían– por volver al pueblo con la familia, que por ideología nacional o republicana.
(...)No pretenderán que me trague ahora lo del pueblo en armas en plan Bambi: aquí la buena gente proletaria, y allí espadones y señoritos.
(...)Ciertos habituales de los telediarios estén empeñados en ganar por la cara, setenta años después, las guerras que perdieron sus abuelos, o los míos.
(...)Una cosa es que aquellos a cuyos parientes fusilaron por rojos puedan, al fin, hacer lo que hicieron otros en los años cuarenta: honrar los huesos de sus muertos. Otra, que se falsee la Historia para reventar al adversario político de ahora mismo, suplantando la realidad con camelos como aquel grotesco Libertarias que rodó hace años Vicente Aranda, poblado de angelicales milicianos. Por ejemplo.
(...)Y en cuanto a los nacionalismos radicales –esos miserables paletos que tanta manteca han sacado de la guerra civil, y la siguen sacado–, sería útil recordarles que al presidente Companys, por ejemplo, cualquier gobierno izquierdista fuerte y consecuente lo habría fusilado también, acabada la guerra, por traidor a la República, a la Constitución y al Estatuto. Y del pueblo vasco que acudió a defender la libertad, curas incluidos, como un solo gudari y como una sola gudara, podemos hablar despacio otro día, porque hoy se me acaba la página. Incluidos los tercios de requetés donde se alistaron de abuelos a nietos apellidados Iturriaga, Onaindía, Beascoechea, Elejabeitia, Orueta o Zubiría; a quienes ni siquiera Javier Arzalluz –la jubilación más aplaudida de la historia reciente de España– podría llamar españoles maketos de mierda.
5 Comments:
Me encanta la columna de Pérez Reverte. Sus libros no tanto, que se va mucho por los cerros de Úbeda.
¡Por supuesto me encanta este artículo en particular!
Besos
Yo no suelo leerlo, pero es hora, tal vez, de replanteármelo.
Me gusta como escribe, pero en las novelas, como le pasa a MariBinchi's, no consigo que me enganche, no sé exactamente porqué.
En cuanto a la tesis de este artículo me es imposible estar más de acuerdo con él. Suscribiría cada palabra con aplausos entusiastas.
Un abrazo y gracias por enseñarnos esto, hermano.
Yo no puedo con este hombre pero cuando leí este artículo me pareció buenísimo.
Saludos
¡Qué alegría me has dado!, pensaba que todavía estabas en el dique seco, pero claro el del dique era yo. Gracias por tus palabras de ánimo y por tu consideración hacía mi persona. Gracias.
referente a Arturo Pérez, hace años tiempo que no leia nada de él, este articulo lo veo bastante interesante y muy coherente. Él siempre fue al grano y esta vez no ha dejado de acerlo.
Un abrazo y me alegro de volver a estar por aquí de nuevo.
a mi es q me da la risa, jaja dicen q se va de madre pero yo creo q dice lo primero q se le pasa por la cabeza y es borde a mil, jajaja y encima cuando terminas de leerlo tienes q decir... joder cuanta razón tiene
besitos salados de CHOI
Publicar un comentario
<< Home